FUGA PARA UN PIANISTA

Ya está en la calle, todavía calentito.

Su presentación social el próximo 1 de marzo. Quedáis todos invitados.

 

!

 

La editorial Alberdania les invita a la presentación del libro

FUGA PARA UN PIANISTA

                   de ESTHER ZORROZUA.

 

La presentación tendrá lugar el próximo

 

jueves 1 de marzo a las 19:30 horas

 

en la librería Casa del Libro. Alameda Urquijo,9 Bilbao.


Presentarán el acto el editor Jorge Giménez Bech y la autora

Esther Zorrozua.

JANNE TELLER

Ven – Janne Teller

Posted: 12 Feb 2012 11:16 AM PST

Después del éxito de Nada, Seix Barral publica ahora Ven de Janne Teller, el nuevo título de la autora danesa en la cual reflexiona otra vez sobre el origen de los conflictos. Si bien Nada puede ser considerada una obra horizontal, que trata de señalar el germen de cualquier diferencia o enfrentamiento,Ven significa la verticalidad de ese mismo argumento al expresar con un ejemplo la decisión editorial de publicar un contenido o abstenerse de hacerlo. LEER MÁS
La obra, perfectamente adaptable al teatro como monólogo, mantiene las tres unidades clásicas, lugar, tiempo y tema. Mientras en el exteriornieva un editor se debate con su conciencia sobre la decisión de publicar un nuevo libro totalmente listo para comenzar a imprimirse y que reportará grandes ventas y beneficios para la empresa. Esa misma noche acaba de recibir la visita de una amiga de antaño para pedirle que no publiqué dicha el libro cuyo argumento es el fiel reflejo de las vejaciones que sufrió un un país africano como delegada de la ONU. Al parecer el autor tuvo acceso a los tristes hechos de aquel tiempo y ahora los ha novelado. Aunque no se hace mención explicita de ella ni de su nombre, es evidente que lo escrito no es ficción, más bien son los leves retoques lo que la alejan de la estricta realidad.

Paralelamente el editor debe escribir un discurso sobre ética editorial. Párrafo a párrafo creará un código que transmitir a los demás pero que la visita de la mujer ha cuestionado antes siquiera de nacer.

Dos debates que son uno solo y que van construyéndose en la mente del editor con el formato de máximas del discurso que está creando.

“No corresponde a la editorial asumir la responsabilidad ética que tiene el autor. La responsabilidad el editor sólo consiste en advertirle que su obra podría resultar ofensiva para alguien”
“Si alguien no es consciente de su responsabilidad ésta recae automáticamente en quien la detecta”
“La ficción no es la realidad. Y por tanto un texto novelado no puede ser juzgado por los mismos criterios éticos que rigen en los demás ámbitos de la vida”
“Los escritores y los artistas han utilizado siempre el materia al alcance de su mano. Lo han expuesto al daño de las miradas”

El editor se devana los sesos durante la noche y la madrugada yendo de una tesis a la opuesta, escribiendo notas a la imprenta de ‘adelante’ y de ‘detengan la producción’ excusándose y acusándose en un debate contra sí mismo.

Ese debate finalmente es trasladado al lector, logro idéntico a Nada, logrando que la desazón del personaje sea la nuestra y su lucha interior remueva nuestra conciencia lanzando al aire mil copos de nieve opcionales que no sabemos que forma tendrán cuando reposen en lo más hondo de nuestro discernimiento.

El lector tendrá que decidir su código, Ven simplemente expone las diferentes opciones y principios.

Un éxito menor de la Teller.

Pepe Rodríguez

FICHA DEL LIBRO

Título: Ven | Autor: Janne Teller | Editorial: Seix-BarralPáginas: 160|Precio : 16€