Diario de invierno – Paul AusterPosted: 14 Feb 2012 12:41 PM PST ![]() ![]() Paul Auster, quien segúnHarold Bloompodría pasar por un novelista francés que escribe en ingles pero cuya cultura estadounidense resulta decisiva, nos ofrece unos retazos más de su biografía ahora que ‘ha entrado en el invierno de su vida’ con sus ya 65 años cumplidos.LEER MÁS
No sabemos si volveremos a ver la brillantez y el genio que nos legó en la Trilogía de Nueva York. Tampoco se puede esperar mucho más de la presión editorial que sufre el de Nueva Jersey cuasi obligado a publicar quiera o no una novela por año, cierto es que Sunset Park nos dejo destellos de lo que fue y esperamos que vuelva a ser. Mientras tanto nos presenta esta obra menor creada con sus propios mimbres, su propia vida. Lo primero que nos llama la atención es el uso de la segunda persona del singular para entramparnos, llevarnos a su lado y sumar cómplicesa sus decisiones y errores. Gran riesgo para una obra de ficción, más para una biografía, pues al final eres ‘tú’ quien vive su vida. Esa prosa afrancesada susbiste por encima de todo este Diario de invierno pues la dependencia de la ubicación es menor que la presencia de la vida del autor. Sus novelas no lo son de personajes sino de lugares, de situación, por el contrario aquí aborda el personajes que mejor conoce. Varios episodios de vida aparecen novelados y son más propios del género de ficción, sobresale por encima de todos el de su accidente de tráfico, provocado por él mismo que le retiro voluntariamente y para siempre del volante. El mea culpa que entona y la descripción de la situación merecería un relato corto o una nouvelle, lástima que se quede en biografía. La relación con su esposa Siri, desde que la hubo conocido hasta la actualidad y la devoción que siente por ella nos revela una veta romántica desconocida para sus lectores. Fuera de estos dos episodios las anécdotas recolectadas para modelar su carácter completan el texto que se nos antoja fragmentado e incluso dividido. Aparentemente existe una cierta unidad que concluye con la enumeración de sus veintiún lugares donde ha vivido, para dejar paso a unos materiales añadidos de cualquier forma desde ahí hasta el final. Quizás el formato podría haber sido más uniforme, algo más trabajado, aún más sabiendo de lo que es capaz Auster. Al margen de estas cuestiones sigue siendo un texto que cuando coge ilación se muestra agradable y placentero. Pepe Rodríguez Título: Diario de invierno | Autor: Paul Auster | Traducción de Benito Gómez Ibáñez | Editorial: Anagrama | Páginas 248 | Precio 18,90€ | |