La I Feria Virtual del Libro se hará realidad en Marzo
La I Feria del Libro Virtual estará dirigida a lectores, autores y editores de España y Latinoamérica. Además, permitirá visitar las casetas virtuales de las principales editoriales y chatear con los escritores Demo de I Feria Virtual del Libro
Durante seis días, del 6 al 11 de marzo de 2012, cualquier persona, desde cualquier parte del mundo con conexión a Internet, podrá recorrer las casetas virtuales y participar en las actividades de la I Feria Virtual del Libro , la primera feria exclusivamente online del libro que se celebra en el mundo, impulsada por Bubok, portal de referencia para la edición de libros, e IMASTE, el principal proveedor de ferias virtuales de Europa, con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Dirigida a los lectores, autores y editoriales de España y Latinoamérica, la I Feria Virtual del Libro tiene por objeto impulsar la industria creciente de los libros electrónicos y los contenidos digitales legales, sin dejar de lado los libros tradicionales en papel.
Asimismo, como en una feria del libro física, los visitantes podrán conocer las novedades de las editoriales y empresas del sector, conversar con el personal de los stands a través de un chat, y asistir a coloquios, talleres o encuentros con escritores a través de webinar o videoconferencia, sin los inconvenientes de los desplazamientos, esperas y horarios. El acceso será gratuito, y habrá que registrarse mediante un formulario para participar en las actividades que requieran interacción, es decir, chatear, dejar sus datos en los stands, asistir a vídeo presentaciones, entre otros. Algo que no será necesario si se quiere sólo “pasear” y ver los contenidos. Planeta, Santillana, Vicens Vives o Editext, son algunas de las editoriales con más trayectoria que han confirmado ya su presencia.
Para los expositores, las ventajas de participar en una feria virtual son importantes, ya que hay una reducción de costes muy significativos (transporte, montaje, etc.) y además pueden llegar a mucha más gente. También tendrán su expositor en la I Feria Virtual del Libro 24Symbols, Entrelectores, SafeCreative, Libranda, Publicon, Popular Libros, Libux, Digital Books, LBK Multimedia, Bubok, IMASTE, Cálamo & Cran, Círculo Rojo o Anatomía de Red, entre otros, y asociaciones, como la que gestiona los derechos de propiedad intelectual de los autores y editores españoles (CEDRO) y la Confederación Española de Libreros (CEGAL). “El acceso será gratuito. El registro necesario será sólo para participar en las actividades interactivas”. Con respecto al programa, además de la que realice cada participante en su stand, cada día se realizará una videoconferencia con escritores y profesionales del sector, que se podrán seguir en tiempo real y con los que se podrá conversar a través de un chat.
Algunos de los participantes confirmados serán los autores de bestsellers Juan Gómez-Jurado (conocido como el Ken Follet español, es el autor español más internacional junto a Javier Sierra y Carlos Ruiz Zafón) y Manel Loureiro (conocido como el Stephen King español, su trilogía de ficción de zombis “Apocalipsis Z” nació en Internet como un blog y Telecinco se ha interesado en adaptarla a la pequeña pantalla). Y el editor, filólogo y consultor de contenidos digitales Silvano Gozzer y el consultor experto en el mercado del libro electrónico Javier Celaya, entre otros. La presentación del proyecto piloto de la I Feria Virtual del Libro se realizó el pasado mes de noviembre en el Foro Internacional de Contenidos Digitales (FICOD) con la participación del escritor Noah Gordon, que desde su casa en Boston mostró toda la potencia de esta plataforma, desarrollada en 3D y que simula a una feria real con todas sus características, con pabellones y stands individuales para cada entidad participante.