FUGA PARA UN PIANISTA

2012 febrero 25 GARA > Idatzia > Kultura Ensayo

Morir con dignidad

Iñaki URDANIBIA

La lucidez, basada en una honda conciencia del paso del tiempo sobre sí mismo, y la decidida decisión del anciano van a chocar con las concepciones de su cuidador, personaje de nombre shakesperiano, Hamlet, que entre la cuestión de ser y no ser (to be, or not to be), se inclina por lo primero ya que en su cultura la condición de anciano es tenida en gran estima. Las dificultades también van a asomar por otras esquinas; así los especialistas médicos y otras gentes en principio son partidarios de que la vida se viva con dignidad y que la culminación de esta sea igualmente digna, pero… El caso del anciano no es de alguien alcanzado por una enfermedad terminal. La escritora bilbaina logra sumergirnos en el tira y afloja, desbordante de contradicciones y dispares argumentaciones, que se establece entre los protagonistas mentados, y demás parientes, y nos mantiene en vilo sumergidos en las rumias, extenso ejercicio de anamnesis, e investigaciones de don Esteban cercando el tema de cómo morir y las limitaciones impuestas a tal decisión de disponer de la propia vida/muerte… hasta un final realmente logrado que produce un estado de amplio sosiego, propio de un logrado descanso en la paz. Finalizada la lectura uno se siente más convencido de la aseveración de un escritor francés cuyo apellido comenzaba, como el anteriormente nombrado, con la misma consonante, M, con la que lo hace la muerte: «Dejemos a los hipócritas, que no son de hecho más que cobardes, atravesar la vida bajo el peso de los dogmas y mentiras. El hombre pudiendo morir sin dolor, qué digo yo, en plena placidez, es una crueldad impedírselo amenazando con sanciones penales a los filántropos susceptibles de aportarle este fin delicioso; hay ahí un abuso de poder intolerable» (Guy de Maupassant).

No es la primera vez que me acerco a la escritura de Esther Zorrozua, y tras la lectura de esta novela la veo en plena forma, al tiempo que me reafirmo en la idea de que escribe con el escalpelo, pues el tema por el que desliza su escritura queda en carne viva al ir más allá de la superficie, haciendo penetrar a los lectores en lo más profundo.

Gehitu artikuloa: Inicio Edición impresa Temas Tienda © Baigorri Argitaletxea Contacto Quiénes somos Publicidad RSS Titulares

http://www.gara.net/paperezkoa/20120225/324420/eu/Morir-dignidad-

JUAN CARLOS MÁRQUEZ

Llenad la Tierra – Juan Carlos Márquez

Posted: 26 Feb 2012 08:51 AM PST

Este libro viajó a Panamá y al ver el nombre de su autor un amigo escritor me dijo: me han dicho que hay que leerlo, que es de los mejores del momento. Y yo lo hice y mi sensación es que llevo tiempo perdiéndome algo. Juan CarlosMárquez (Bilbao, 1967) es una voz que no había escuchado y he de confesar que con este “Llenad la tierra (Menoscuarto, 2010) ha conseguido un nuevo lector.
Márquez sencillamente consigue que sus historias se pueblen de profundidad. Nos son los típicos cuentos de lectura rápida en el metro en el avión. Se van posando en el fondo de la conciencia, vancompactándose para hacerse difíciles de dejar. Son en su atmósfera y su fondo grandes construcciones literarias con vocación de permanencia.
Hay tres cuentos que para mí son los mejores de este excelente libro y que, en las circunstancias que han acompañado la lectura del mismo, los convierte en crónica de mi vida en estos tiempos. LEER MÁS 

El primero, sin orden ninguno, es el orden integral que es la más perfecta narración sobre las consecuencias cósmicas de faltar a “los principios de la fila”, de “guardar la vez”, de la “cola del supermercado”. Un cuento breve que produce en el lector la vieja sensación de sentirse narrado de ser parte de lo que lee. Para mí, que me vi envuelto en un altercado de fila por faltar a sus principios me hizo salir del supermercado con una sonrisilla cómplice con Juan Carlos Márquez y su cuento en el fondo de la memoria.
Después está “El corazón de mi padre” una maravilla de cuento que combina lo fantástico con lo cotidiano, muy en la línea de “La Metamorfosis” de Kafka y de un cuento de Matías Candeira, “El extraño” (por citar a algún escritor cercano) que extraen de este binomio una profunda reflexión sobre la vida.

Pero el que definitivamente es mi favorito de “Llenad la Tierra” es “Papá, mírame, un cuento cargado de las inseguridades que habitan en todo padre. La historia transcurre entre la vigilia y el sueño, donde la obsesión por la seguridad del hijo crece por momentos. La familia vive en un piso alto y con terraza. Las posibilidades de un accidente pueblan la mente del padre. El final, conmovedor y rotundo se los recomiendo leer. Con este cuento Juan Carlos Márquez consigue producir en el lector un vuelco vertiginoso, de esos que te llevas para siempre como parte de tu bagaje vital.

Ha conseguido la Literatura y la Literatura practicada por Juan CarlosMárquez ensartar una serie de grandes historias con personajes cotidianos, salpicados de la magia de la realidad y teñido con los luminosos grises de la realidad.

Cuentos que nos acercan por el texto a unas poderosas reflexiones sobre lo que implica formar parte de esta locura que llamamos sociedad, vía la familia, ese núcleo cada vez más disperso y renovado que la sustenta.

Para los que no conocíamos a Juan Carlos Márquez esta es una muy buena oportunidad de buscar el resto de su obra. Para sus incondicionales lectores un motivo de fiesta y una confirmación, eso me dicen, de la grandeza literaria de este brillante escritor.

Pedro Crenes

FICHA DEL LIBRO

Título: Llenad la Tierra | Autor: Juan Carlos Márquez | Editorial:Menoscuarto Páginas: 168 | Precio : 14,50€ | Reseñado por: PedroCrenes |

UN PIANISTA EN RADIO EUSKADI

http://www.eitb.com/es/audios/detalle/837629/audio-esther-zorrozua–esther-zorrozua-fuga-pianista/

 

 

 

 

 

 

http://audios.ak.cdn.eitb.com/multimedia/audios/2012/02/26/617460/10_126_250_46_120226104749210_20120226_141905.mp3

FUGA PARA UN PIANISTA

Noticias sobre Fuga para un pianista, Esther Zorrozua

Almudena Cacho entrevista en ‘MQP’ a Esther Zorrozua EiTB‎ – hace 17 horas

 

A las 10 de la mañana Almudena Cacho y Arantxa Urretabizkaia entrevistan “En primera persona” a la escritora Esther Zorrozua.