ITXARO BORDA

100% Basque, de Itxaro Borda

Posted: 26 Jun 2013 09:31 AM PDT

100

 

100% Basque es una novela vasca, que sin ser novela al uso ni vasca al uso cumple la hipérbole de su título. Escrita desde Iparralde, el país vasco frances, es una muestra llena de ironía de lo que la vasquidad supone con todos sus vicios y con todas su virtudes. Es de agradecer una novela que es capaz de reírse de sí misma, cuya protagonista parodia la loncha de queso que se come antes de acostarse después de volver de reuniones activistas con la identidad vasca, como si fuera posible adquirir ese plus de esencia nacionalista mediante actividades tan prosaicas como participar del oro blanco que supone el queso. Los pastores, las ovejas, la leche sirven de tipo a las formas sociales vascas, semejan instituciones, jerarquías, idiosincrasias y personalidades que sazonadas de ideologías y dogmas salpican a todos los que como su personaje principal se han encantado o desencantado con la patria que es Euskadi.

Lejos de la convencionalidad de la novelística, Itxaro Borda deja huérfano al lector, componiendo interesantes historias, anécdotas que en bruto organiza sin un sentido previo para que quien las lea vaya rellenando los huecos de su puzzle según le convenga. Encaja el pensamiento vasco entre el orgullo de raza de una minoría activista y la cerrazón de quienes quieren seguir con su concepto de vasco tradicional sin verle sentido a esa lucha que no se saben a dónde les lleva ni les interesa.

La ironía no rezuma, empapa el texto. Referirse al euskera, lengua original del libro, diciendo que “si el euskera desaparece perderíamos un gran tesoro y que si patatín y que si patatán” resulta chocante. Parodiar a los defensores de la poesía vasca diciendo de uno de ellos que llevaba siempre consigo un tufo a cuadra y que asustaba a las señoras que asistían a eventos culturales en los que participaba, que cantaba a cambio de queso y que se dejó de morir de tristeza en la chabola del monte, mientras enseñaba francés a sus hijos para que se ganaran la vida sin enseñarles ni gota de esukera, ya me dirán ustedes qué es.

Por eso 100% Basque no es un manual adoctrinante, ni un ensayo, ni una novela, es un caleidoscopio de lo que la sociedad vasca era en 2001 cuando se escribió, un compendio de señales para entender desde la novela la vasquidad sin el horizonte que antes divisábamos. Quizás una obra obligada para saber hacia donde se dirige esa tercera Euskadi (si es que hubo tercera España) que se nos avecina en este siglo, con buen humor y sobre todo con buen queso. (Itxaro no lo dice pero el queso es el alimento que gusta a todos los animales y que no se da de forma natural, ¿Tendrá algo que ver ese concepto con lo vasco?) 

Ficha técnica

  Itxaro Borda, 100% Basque, Meettok, Precio: 17€ Páginas: 229 Tradución de Bego Montorio

“El País Vasco producía cantidades inmensas de ese oro blanco, y en la mayoría de los muros podían leerse a la luz de los faros del coche carteles en los que se proclamaba que tal o tal marca de queso nos convertía en 100% BASQUE. Una gran quesería adquiría enormes espacios publicitarios para alabar un queso que, supuestamente, era Basque de Caractère, es decir, un producto desconfiado, violento y mimado por la naturaleza, como somos los vascos. Durante los últimos meses había descubierto, sorprendida, que existía un tipo de queso Qui Parle Basque, y que hacía despertar en las moléculas el auténtico tarareo de la lengua. ¿Cómo se declinaba el DNI de ese fantástico queso? ¿Cumpliría las normas sanitarias europeas? ¿Y qué decir del artículo 2º de la constitución francesa? En un momento en que se nos negada la vasquidad, el queso, infiltrándose por los sinuosos recovecos del mercado, nos ofrecía el último marchamo autorizado de nuestra identidad”.

Reseñado por El Limonero

Escrito por Itxaro Borda. Itxaro Borda nace en Baiona en 1959. Bachiller en Donapaleu. Universidad en Pau. Comienza a escribir desde muy joven. Cofundadora de la revista MAIATZ en 1982.Su primer libro es de poesía BIZITZA NOLA BADOAN en 1984. Colabora en la prensa vasca. Letrista de grupos musicales. Recitadora de poesia. Trabaja en La Poste y es madre de una hija de veinticincoaños

 

JÖEL DICKER

La verdad sobre el caso Harry Quebert de Joël Dicker

Posted: 25 Jun 2013 01:28 PM PDT

 

La verdad sobre el caso Harry Quebert

La verdad sobre el caso Harry Quebert (ed. Alfaguara, 2013) es un fenómeno editorial del escritor suizo Joël Dicker, quien con 27 años ha realizado un thriller sólido, con una trama plagada de giros y sorpresas, una original estructura narrativa, unos personajes complejos y bien construidos, y una incógnita por desvelar que preside toda la novela: ¿Quién mató a Nola Kellergar? Con estos ingredientes no es de extrañar que la novela haya recibido diferentes premios, siendo número 1 de ventas en Francia, con más de 750.000 ejemplares vendidos y derechos de traducción a 33 idiomas.

El protagonista de la novela es Marcus Goldman, un joven escritor que con 28 años se había convertido, con solo una novela publicada, en la nueva gran promesa de la literatura norteamericana. Acosado por su agente y por su editorial para que publique la segunda novela, se ve sumergido en una terrible crisis de la página en blanco, un bloqueo que le impedía ponerse a escribir. Desesperado, acude a la única persona que considera que puede sacarle de ese embrollo, Harry Quebert, su mentor, el hombre que le convirtió en escritor.

Harry Quebert es autor de una novela considerada una obra maestra, es uno de los autores más leídos y respetados de América, una leyenda literaria. Les unía una estrecha amistad desde hacía años, cuando fue su alumno en la Universidad de Burrows, en Massachusetts. Harry vive en Aurora, un pequeño rincón paradisiaco de la campiña americana. Pero la llegada de Marcus a Aurora coincide con un macabro hallazgo, la aparición del cadáver de Nola Kellergan enterrado en el jardín de Harry. Nola desapareció sin dejar rastro en el verano del año 1975, justo cuando Harry llegó a Aurora buscando inspiración para una novela. La policía arresta a Harry, mientras que Marcus se dispone a investigar la verdad sobre lo que ocurrió en aquel fatídico verano.

La trama principal, que se desarrolla en el año 2008, se alterna con las entrevistas que realiza Marcus a los diferentes testigos, incluido Harry, y que le permiten ir reconstruyendo los sucesos del año 1975. También se incluyen episodios de la llegada de Marcus a la universidad en el año 1998, donde llegó con la ambición de convertirse en un escritor famoso. La novela va alternando los diferentes escenarios con acierto, presentando las piezas del complejo de puzle y dejando que el lector vaya colocándolas para encontrar un sentido. Pero cuanto más investigue Marcus, mayores serán los secretos y enigmas que aparecen ocultos bajo la fachada idílica de Aurora y sus habitantes.

La investigación se convertirá también en la oportunidad de escribir el libro que tanto se le resiste a Marcus. Asistiremos a los entresijos del mundo editorial y al proceso de construcción de una obra que se convertirá en la génesis del libro que estamos leyendo. Para cerrar el perfecto círculo narrativo construido por el autor, los capítulos están introducidos por los consejos de Harry a Marcus sobre la literatura, la vida y el boxeo, que son la tarjeta de presentación de lo que se contará en cada capítulo.

La verdad sobre el caso Harry Quebert es una lectura muy recomendable, una obra ambiciosa que se propone cautivarnos y sorprendernos desde la primera hasta la última página, y que en mi caso lo ha conseguido.

 

Escrito por Joël Dicker

Joël Dicker nació en Suiza en 1985. Su primera novela, Los últimos días de nuestros padres, que Alfaguara publicará en 2014, está basada en la desconocida historia de una unidad de inteligencia británica encargada de entrenar a la resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial y resultó ganadora en 2010 del Premio de los Escritores Ginebrinos. Su segunda novela, La verdad sobre el caso Harry Quebert (2012), descrita como un cruce entre Larsson, Nabokov y Philip Roth, ha recibido el favor del público y de la crítica más exigente, y ha sido galardonada con el Premio Goncourt des Lycéens, el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa y el Premio Lire a la mejor novela en lengua francesa. Su traducción a treinta y tres idiomas la confirma como el nuevo fenómeno literario global..

 

Ficha técnica

Traducción: Juan Carlos Durán Romero
Páginas: 666 Precio: 22,00 €

Quién mató a Nola Kellergan es la gran incógnita a desvelar en este thriller incomparable cuya experiencia de lectura escapa a cualquier tentativa de descripción. Intentémoslo: una gran novela policiaca y romántica a tres tiempos −1975, 1998 y 2008− acerca del asesinato de una joven de quince años en la pequeña ciudad de Aurora, en New Hampshire. En 2008, Marcus Goldman, un joven escritor, visita a su mentor −Harry Quebert, autor de una aclamada novela−, y descubre que éste tuvo una relación secreta con Nola Kellergan. Poco después, Harry es arrestado, acusado de asesinato, al encontrarse el cadáver de Nola enterrado en su jardín. Marcus comienza a investigar y a escribir un libro sobre el caso. Mientras intenta demostrar la inocencia de Harry, una trama de secretos sale a la luz. La verdad sólo llega al final de un largo, intrincado y apasionante recorrido.

 

Reseñado por Miguel Ángel Gómez Juárez