WILLA CATHER, CONSTRUCTORA DE CONFLICTOS MORALES

https://elpais.com/cultura/2019/05/07/babelia/1557229521_988581.html

NARRATIVA

Cuando la juventud llama a destiempo

‘El puente de Alexander’, de Willa Carter, narra la atormentada situación de un hombre que ama a dos mujeres

#willacather #estadounidense #mujer #escritora #tejedoradeconflictos #elpuentedealexander #albaclasica #dilemamoral #dilemapractico #hombrequeamaadosmujeres #dificileleccion

‘UNA CASA LLENA DE GENTE’ (entrevista a Mariana Sández)

https://impedimenta.es/archivos/29558

La autora de ‘Una casa llena de gente’ habla del precio de la cultura, la ambigüedad de los vecinos y los agujeros de la literatura.

Sentados al fondo de una cafetería céntrica de Madrid, buscando una tranquilidad y un silencio imposible en las terrazas de la capital, le cuento a la escritora Mariana Sández (Buenos Aires, 1973) que, sin ningún tipo de pretensión, últimamente no paro de leer a autores argentinos. Mariana Travacio, Romina Paula, Eduardo Berti, Andrés Neuman, Eduardo Sacheri, Valeria Alonso… ¿Hay un boom literario argentino en España en paralelo al boom de los comercios de empanadas?, le pregunto. “Se te olvidaron los puestitos con dulces argentinos”, responde entre risas, haciendo gala del sentido del humor que caracteriza su escritura. Luego, ya más seria, añade que considera que en Argentina en particular y en Latinoamérica en general siempre se escribió mucho, pero que tal vez ahora las mujeres encuentran más posibilidades de ser publicadas y que las redes sociales han facilitado la visibilidad internacional de los autores. Para ella, no obstante, lo fundamental ha sido el crecimiento de las editoriales independientes, un “estallido” que, en su opinión, permite que en el circuito literario español ingresen más autores de otros países y que, incluso, pequeños sellos argentinos puedan distribuir en España. “Tengo la sensación de que, más que la cantidad de escritores, lo que creció fue esa posibilidad de llegar”, sintetiza.

#marianasandez #mujer #escritora #argentina #unacasallenadegente #editorialimpedimenta #historiasdevecinos #humor #escritura #narrativa #sentidodelaescritura

‘COSAS NUESTRAS’, de ILU ROS

Ilu Ros (Mula, Murcia, 1985) es Licenciada en Bellas Artes y Comunicación Audiovisual por la Universidad de Granada. La decisión de estudiar Bellas Artes fue una de las más importantes de su vida, aunque no fue hasta el año 2011, una vez instalada en Londres, cuando puso el foco en la ilustración y sus posibilidades profesionales.
Ilu Ros encuentra su inspiración en la cotidianidad, las ciudades que visita, las personas que la rodean y las historias que le cuentan, en los libros, las películas, los viajes en tren y la música que escucha, entre otras cosas. Básicamente, le gusta buscar en las pequeñas cosas algo nuevo –o no tan nuevo –que contar.

#iluros #escritora #nuevavoz #cosasnuestras #narrativa #lumen

LECTURAS ICONOCLASTAS DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

https://margencero.es/BIBLIO/relatos/loko_brillante.htm

PAZ VEGA LÓPEZ, ‘Loko y brillante’

PAZ VEGA LÓPEZ (Madrid, 1985). Intenta abrirse camino, según ella, en el entristecido y patético panorama narrativo español, repleto de editores pusilánimes empeñados en idiotizar al gran público con la edición masiva de obras mediocres, sin riesgo y sin sustancia.

Web de la autora: http://es.geocities.com/barrabrr/

#pazvegalopez #escritora #relatos #provocacion #desafio #margencero #revistaalmiar

MARIAMA BÂ

Mariama Bâ escritora feminista senegalesa que defendió la igualdad entre hombres y mujeres de su país

https://www.todoliteratura.es/noticia/56754/firma-invitada/mariama-b-escritora-feminista-senegalesa-que-defendio-la-igualdad-entre-hombres-y-mujeres-de-su-pais.html

Desde posiciones públicas luchó de manera activa y convencida por el derecho a la educación de las niñas en Senegal. Mariama Bâ, en sus novelas critica las tradiciones de algunos países africanos que afectan a la dignidad femenina.

#marianaba #mujer #senegalesa #activista #feminista #literaturaafricana #reconocimientos #galardones