SARA MESA Y ‘LA FAMILIA’

https://www.anagrama-ed.es/libro/narrativas-hispanicas/la-familia/9788433999542/NH_700

LAURA FERNÁNDEZ
10 SEPT 2022 – 05:30 CEST
Conduce un viejo Clio de color blanco, distraídamente. No le preocupa tanto el destino
como el camino. Siempre ha sido así. Después de todo, “son las pequeñas decisiones las
que hablan de ti”, dice. “Las grandes suelen hablar por los demás. Las guía, en el fondo,
aquello que se espera de ti”, dice también. Sara Mesa parece hablar consigo misma
cuando escribe. Trata de explicarse el mundo. “Para mí, la ficción representa la vida tal y
como yo la entiendo. No es una construcción paralela que la explica. Yo aprendo y
profundizo en la vida a través de lo que leo y lo que escribo”, añade. Cambia de marcha,
clava sus ojos azules en el espejo retrovisor. ¿Quiere eso decir que su ficción guarda
secretos a simple vista? “No invento nada. Para mí, la imaginación consiste en interpretar.
Interpreto papeles. Como una actriz. Aquí, por ejemplo”, explica, y señala el ejemplar
de La familia (Anagrama) que hay sobre la guantera, “soy todos los niños”, responde.

#saramesa #narrativa #narrativacontemporanea #anagrama #lafamilia #radiografia #heridaslatentes #fragilidades #contradicciones #flaquezas #ojoclinico #desnudarcomportamientoshumanos

‘LA TIRANÍA DE LAS MOSCAS’, de ELAINE VILAR MADRUGA

https://indiehoy.com/libros/la-tirania-de-las-moscas-de-elaine-vilar-madruga/

La poeta y dramaturga cubana Elaine Vilar Madruga (La Habana, 1989) emprende una fábula sobre la rebeldía publicada por la editorial sevillana Barrett, que tiene en su catálogo una colección en la que un escritor consagrado se convierte en “editor por un libro” de un colega. Sara Mesa y Patricio Pron fueron algunos de los editores convocados anteriormente. En este caso la novela está curada por Cristina Morales, autora del potentísimo Lectura fácil, ganadora del prestigioso Premio Herralde y el Premio Nacional de Narrativa. El trabajo de ambas mujeres se nota en la rabia que desprende la novela, en retomar historias de desviados, de cuerpos oprimidos, inconformes con una sociedad patriarcal que los excluye y aplasta.

#elainevilarmadruga #latiraniadelasmoscas #escritoracubana #editorialbarrett #novela #nuevanarrativa #rebeldia #contrasociedadpatriarcal #irreverente #macabro #absurdo #imaginario

‘VIOLACION’, novela corta de JOYCE CAROL OATES

https://www.todoliteratura.es/noticia/56763/actualidad/violacion-de-joyce-carol-oates-una-sentida-reflexion-sobre-el-comportamiento-moral-de-los-estadounidenses.html

«Violación» es una novela corta de la escritora estadounidense Joyce Carol Oates, una de las grandes escritores de su país. En la narración destaca la lucha de unos policías y de la agredida para que se reconozca una violación que se quiere tapar. Con su ya conocida fuerza narrativa, la autora pone los pelos de punta a los lectores. El libro ha sido traducido con acierto por Pepa Linares.

#joycecaroloates #escritoraestadounidense #violacion #novelacorta #traductorapepalinares #fuerzanarrativa #conflictolegal #conflictohumano #premiosliterarios #modernisimohumornegro

MUERE EL ESCRITOR JAVIER MARÍAS

https://www.elindependiente.com/tendencias/2022/09/11/muere-el-escritor-javier-marias-a-los-70-anos/

El académico de la RAE es uno de los grandes escritores españoles, reconocido por sus novelas y siempre en la quiniela del Premio Nobel. Hijo del filósofo Julián Marías y de la escritora Dolores Franco, llevaba las Humanidades en la sangre. Vivió algunos años en Estados Unidos porque su padre, republicano, no tenía permitido impartir clases en España.

Autor de más de una decena de novelas, de varios ensayos y cuentos y prolífero articulista; era conocido por haber mantenido algún que otro rifirrafe con el mundo editorial, acusando en alguna ocasión a ciertos miembros del sector de «proxenetas dedicados a traficar con putas de postín».

#javiermarías #escritorespañol #novelista #referenteliterario #académico #profesor #editor #reyderedonda #multitraducido #eternocandidatoalnobeldeliteratura

‘EL PABELLÓN 3’, de BETTE HOWLAND

https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=wm#inbox/FMfcgzGqQSKPdZpcxxNCKwQMJDVNDhJM

EL PABELLÓN 3de Bette Howland
288 páginas / 978-84-125122-1-2/ 20,90 €
Traducción: Lucía Martínez Pardo
La autora de Chicago, inédita hasta ahora en España, relata con un humor despiadado la vida en un hospital psiquiátrico en los años 60

LA OBRA

En 1968 Bette Howland tenía treinta y un años, era madre soltera de dos niños y apenas podía mantenerlos en la fría ciudad de Chicago con el sueldo que ganaba trabajando media jornada como bibliotecaria. Pasaba las horas libres que tenía, mientras sus hijos dormían, escribiendo incansablemente para conseguir su sueño de ser escritora. Una noche, cuando estaba en casa de su amante y mentor Saul Bellow, intentó suicidarse ingiriendo un bote entero de pastillas.

El pabellón 3 es un retrato angular y algo mordaz de la comunidad del hospital psiquiátrico de Chicago, de lo que vio y vivió allí después de este episodio. Un debut, publicado originalmente en 1974 y hasta ahora inédito en español, que supuso la salvación de su autora. Una autora cuya vida está rodeada de misterio. El pabellón 3 recuerda, por sus claroscuros, su mirada ácida y sus personajes llenos de matices, a Lucia Berlin y a Grace Paley. 

LA AUTORA
Bette Howland (1937-2017) fue una escritora y crítica literaria de Chicago. El texto autobiográfico W-3 fue su primer libro (1974). También es autora de los libros de relatos Blue in Chicago (1978) y Things to Come and Go (1983), y recibió la MacArthur Fellowship en 1984. La colección de relatos póstuma Calm Sea and Prosperous Voyage (2019) reúne obra que abarca toda su vida.

#bettehowland #elpabellon3 #escritora #criticaliteraria #estadounidense #editorialtransito #novela #relato #prosa #friaobservacion #audaz #deslumbrante