LA HISTORIA INTERMINABLE DE LAS PALABRAS

https://www.elespanol.com/el-cultural/letras/20230110/historia-interminable-palabras-evolucion-persona-terminos-definen/731427120_0.html

Con SOLEDAD PUÉRTOLAS y ELENA CIANCA

Soledad Puértolas (Foto: Leopoldo Pita) y Elena Cianca (Emilio Gavilanes)

Soledad Puértolas (Foto: Leopoldo Pita) y Elena Cianca (Emilio Gavilanes)

LETRAS

La historia interminable de las palabras: la evolución de ‘alma’, ‘persona’ y otros términos que nos definen

La escritora Soledad Puértolas y la lexicógrafa Elena Cianca, académicas de la RAE, desgranan en un hermoso ensayo el origen y la metamorfosis de las palabras

#soledadpuertolas #elenacianca #rae #academicas #escritoras #lexicografas #evolucion #palabras

UN CAFÉ CON LA PIANISTA ROSA TORRES-PARDO

Una mañana lluviosa de primavera en Madrid, Rosa Torres-Pardo recibe a unos amigos que llegan a su casa saltando los charcos del jardín. Prepara un café, a continuación se sienta al piano y en señal de bienvenida interpreta para ellos un impromptu de Schubert. La melena corta de la pianista se agita ante la fuerza de sus manos anchas, de sus dedos poderosos en el combate contra el teclado del imponente Steinway. Impromptu es una pieza de piano que se caracteriza por su continua improvisación. Cada interpretación tiene un nuevo significado, pero si le preguntas a Rosa qué quiso expresar Schubert con esa pieza, la pianista vuelve a tocarla con el mismo impulso y contesta: “Esto es lo que el artista quería decir. El amor, si sabes explicarlo, ya no es amor. La música es lo que sientes mientras suena, los campos que dejas abiertos a la imaginación, es el silencio indecible que contiene”.

(…)

La música amansa a las fieras, pero no a los propios músicos. Desde 1998, el pintor Eduardo Arroyo creó un festival de verano en el pueblo leonés de Robles de Laciana solo para que Torres-Pardo tocara para un grupo de amigos, artistas, escritores, poetas y la gente de los pueblos vecinos. Otra vez los amigos. Otra vez la música como regalo, lejos de los grandes aplausos. Rosa propuso a Carlos Saura la realización de Iberia, de Albéniz, y participó en ella descomponiéndola para sacarle todo lo que llevaba dentro esa música española. Con Arantxa Aguirre realizó el documental Una rosa para Soler, sobre la música de este fraile maestro del clavecín y musicólogo del siglo XVIII. Y ahora acaba de producir con José Luis López Linares el fascinante documental sobre la vida del compositor Enrique Granados, en el que Arantxa Aguirre ha creado con el lenguaje propio de un guion musical un ensayo sobre la tragedia de este artista que él presentía frente a un ansia de triunfo y de inmortalidad.

Ser músico a finales del siglo XIX significaba bohemia, frío, coraje, tuberculosis y hospital. Granados era un romántico, pero dentro de su talento había un aire popular, un creador de música para virtuosos, un autor de óperas en catalán con el poeta Apeles Mestres. En el documental, Torres-Pardo interpreta al piano todos los estados de ánimo por los que transcurre la vida de este artista. Después del triunfo de Goyescas en Nueva York y de la creación en una sola noche de su famoso Intermezzo, Granados regresaba a París desde Inglaterra y el transbordador Sussex en el que viajaba fue torpedeado por un submarino alemán. Mientras moría a los 51 años en plena gloria, abrazado a su esposa, ese mismo día, 24 de marzo de 1916, en una sala de conciertos de Barcelona el pianista Arthur Rubinstein estaba interpretando El amor y la muerte, de Granados, como en el documental lo hace Rosa Torres-Pardo.

Manuel Vicent

#rosatorres-pardo #musica #piano #pianista #cineasta #actriz #activista #concertista #multipremiada

‘CRÓNICAS A CONTRAPELO’, de CRISTINA GUIRAO

‘Un mundo de mundos’

https://www.todoliteratura.es/noticia/57403/criticas/cristina-guirao-cronicas-a-contrapelo:-un-mundo-de-mundos.html

El viaje y su posibilidad de exploración del mundo; un mundo tanto exterior como interior. El viaje como un mundo de mundos en el que cabe la geografía, la literatura, las corrientes del pensamiento y, sobre todo, la reflexión. Reflexión y expiación de los no lugares de nuestras vidas que se van sobreponiendo en nuestra mente como espacios que revisitar una vez ha concluido nuestro peregrinaje. (…)

En este libro híbrido entre la crónica, el ensayo, el diario y el libro de viajes, que tan bien está seleccionando y editando Newcastle Ediciones, asistimos al viaje como concepto cultural e intelectual frente al mero entretenimiento y las reacciones que en su autora produce tal aberración, lo que le lleva a afirmar, por ejemplo que: «Hemos sustituido la materialidad por la visualidad», o «el acontecimiento es la forma de expresión más común de lo visual hoy». Esas imágenes que nos colonizan a través de los móviles, y que pervierten el viaje como concepto de autoconocimiento o crecimiento personal, son la razón que a Guirao le lleva a exponer, casi como cierre a esta profunda tesis viajera que: «Sin duda, entender la vida bajo el paradigma de lo fugaz tiene más profundidad de campo filosófico, que la vida como un acontecimiento continuo que hay que mostrar al mundo», porque lo fugaz, si es único o auténtico, es lo que define al viaje como un mundo de mundos.

#cristinaguirao #mujer #murciana #escritora #academica #filosofa #viaje #exploracion #mundo interior #mundoexterior #crónica #ensayo #diario

OTTESSA MOSHFEGH

‘NOSTALGIA DE OTRO MUNDO’ (Relatos)

https://www.elperiodico.com/es/ocio-y-cultura/20220524/critica-nostalgia-de-otro-mundo-otessa-mosfegh-13692810

Ottessa Moshfegh (Boston1981) es una novelista estadounidense de ascendencia croata-persa.​

Lo cierto es que, para Ottessa Moshfegh, la luz solo se enciende bajo el techo de la hostilidad, sin hacer distinciones entre espacios urbanos o rurales, entre jóvenes o ancianos, entre pobres o profesionales liberales. La desolación es su credo, la sordidez su biblia, la desesperación su modus vivendi. Su estilo, pulido como un diamante encontrado en el estercolero de la decepción. Frase corta, realismo sucio y ritmo de una musicalidad dodecafónica: las palabras adquieren la melodía de una gota cayendo de un grifo mal cerrado, provocando una sensación de desasosiego en el lector que se acumula como en una inundación anunciada.

#ottessamoshfegh #escritora #narracion #cuento #ensayo #estadounidense #ascendenciacroatairani #misantropia #sinceridad #crueldad #vulnerabilidad